Vello facial
Cuando la barba alcanza una longitud terminal, deja de crecer. Puede ocurrir si no has seguido una rutina de aseo. Al igual que el pelo necesita nutrición, lo mismo ocurre con el vello facial. Tienes que ser constante con el régimen y saber que una barba frondosa lleva su tiempo.
Solución: mantén la piel limpia. Utiliza a diario un limpiador suave con agua tibia. Realiza una sesión semanal de exfoliación para estimular el crecimiento del vello. Este paso elimina las células muertas de la piel, limpia los poros y favorece el crecimiento.
Hay dos razones principales por las que no crece la barba: las roturas y las puntas abiertas. Si te lavas la barba en exceso, puede resecarse y romperse. También puede provocar puntas abiertas, en las que un mechón se divide en dos. Esto ocurre cuando te peinas demasiado la barba.
Solución: utiliza un peine de madera en lugar de uno de metal para peinar la barba. Nutre más tu barba con un bálsamo o aceite para barba. Estos dos productos hidratan y humectan la barba sin enganchar los folículos pilosos ni dañar las puntas.
Ralentizar el crecimiento de la barba
Tanto si acabas de empezar a dejarte crecer la barba como si ya llevas un tiempo con ella, es probable que hayas experimentado algún picor. A veces, el picor puede ser apenas perceptible, pero también puede llegar a ser muy desagradable, ya que rascarse constantemente puede hacer que tu piel se sienta aún más irritada.
El vello de la barba es diferente al de la cabeza. El vello de la barba se denomina vello androgénico, lo que significa que su crecimiento está impulsado principalmente por la testosterona. Es más grueso y áspero que el pelo de la cabeza, y el nivel de testosterona determina el grosor y el crecimiento de la barba.
Si tienes una barba poblada y sientes picor, puede deberse a la sequedad de la piel bajo la barba. El vello facial elimina la humedad de la piel, extrayéndola de la superficie y llevándola a los pelos, donde se evapora rápidamente. Esto puede dejar la piel extremadamente seca o escamosa e incluso provocar caspa en la barba. Además, las células muertas de la piel que suelen eliminarse con el lavado facial diario o la exfoliación quedan atrapadas en el vello, y la acumulación de suciedad y grasa puede causar irritación cutánea.
Eliminar el vello facial de forma permanente
Pero lo entendemos: tu barba irregular no tiene el aspecto de una de esas barbas gruesas y fornidas que se ven por todo Internet, y te preguntas qué puedes hacer para que tu barba pase de ser difícil a fuerte.
Lo primero que puedes hacer por tu barba irregular es darle tiempo. Y cuando se trata del crecimiento de la barba, hay que tener en cuenta dos factores: tu edad y el tiempo que llevas dejándola crecer.
¿Qué edad tienes? Si tienes menos de 25 años, lo más probable es que aún no hayas alcanzado el pico de crecimiento de tu barba. Los hombres empiezan a desarrollar vello facial alrededor de los 13 años, pero el crecimiento más abundante y rápido se produce entre los 25 y los 35. Claro que había un chico que llevaba barba poblada en el instituto, pero es la excepción, no la regla. En otras palabras: si tienes menos de 25 años, dale tiempo a tu barba para que madure.
Muchos hombres renuncian a la barba al cabo de un mes porque parece irregular y rala. Pero para muchos hombres, si le dieran más tiempo, su barba se rellenaría lo suficiente como para cubrir cualquier parche o calva.
¿Es buena la cúrcuma para la barba?
¿Qué experimentarás a lo largo del camino? Aunque lo que ocurre con tu barba y su crecimiento puede diferir de un hombre a otro, hay varias etapas que, en su mayor parte, son universales. En este post veremos esos hitos, así como otros elementos clave de la progresión del crecimiento de la barba.
Todo empieza en algún punto y tu cronología del crecimiento de la barba comienza con la cara recién afeitada. Te has afeitado con regularidad y, con suerte, has utilizado una crema o gel de afeitar de calidad para lubricarte, así como un buen producto para después del afeitado que mantenga la cara hidratada y minimice la irritación de la piel.
Caballeros, dejen las maquinillas y enciendan los motores. Aquí es donde comienza el viaje del crecimiento de la barba. Probablemente estés entusiasmado con lo que te depara el futuro de tu barba mientras te miras al espejo con frecuencia.
A la mayoría de los hombres no les pasa gran cosa durante la primera semana. Notarás algunos rastrojos, o quizá más, que representan unas pinceladas de color en un cuadro que, con suerte, se convertirá en una obra maestra. En resumen, lo que ve durante la primera semana no es lo que obtendrá al final, ni mucho menos.